Saltar al contenido

Una Introducción a los Triops

Por Chip Hannum (actualizado por Stuart Halliday).

Los triops, a veces llamados renacuajos, dinosaurios, o camarones con escudo, son un grupo pequeño de crustáceos que pertenecen al grupo Brachiópoda que se encuentran en cuerpos de agua dulce temporeros o aguas salobres.

A veces los venden en kits de “monos marinos” en las jugeterías, y también se clasifican como fósiles vivos. Este nombre se lo han ganado bien. Este grupo antiguo ha sobrevivido sin a penas cambiar por aproximadamente trescientos millones de años. El fósil más antiguo de un triops data a la especie viviente más antigua de los triops europeos, Triops cancriformis.

Triops

Historia de Triops

Los fósiles de T. cancriformis datan a más de 200 millones de años atrás a la era triásica superior. Había triops nadando en cuerpos de agua cuando los primeros dinosautios habitaron la Tierra y ahora 65 millones de años luego que el último dinosaurio respiró, ¡los triops aún siguen aquí! 

Pangea Triops

Durante el tiempo que los triops han estado aquí, el planeta Tierra ha sufrido numerosos cambios. La tierra ha ido desde un supercontinente, Pangea, a loa siete continentes de hoy día.
Los climas han cambiado de caliente a frío y viceversa, muchas veces. Casi todas las especies de animales que existen hoy día han evolucionado durante ese tiempo desde que los triopa aparecieron en la escena. Miles de otras especies que evolucionaron durante ese tiempo prosperaron y luego se extinguieron por una razón u otra.

Los triops han estado ahí prescenciándolo todo. Son, con todo el sentido de la palabra, maravillas biológicas de sobrevivencia y adaptación. Sin embargo, han hecho más que solo sobrevivir. Hoy día, los triops se encuentran en todos los continentes menos en Antártica y hay al menos 15 especies reconocidas.

La especie más común de los triops que se puede comprar en las tiendas es el Triops longicaudatus (aunque otras especies también las venden en páginas web de subastas). Este animal tiene un color más dorado y crece más pequeño que Triops cancriformis y requiere la temperatura del agua un poco más elevada para sobrevivir. Incluso, es mucho más joven según los registros fósiles que datan al periodo Cretácico-Maastrichtiano (aproximadamente 70 millones de años atrás). 

Triops longicaudatus se ha visto en la naturaleza con una longitud de hasta 11 cm (4.5”) sin incluir la cola. Pero, es más común ver esta especie en un tanque crecer hasta 8cm (3”) de longitud. El promedio de Triops longicaudatus es hasta 6cm (2.5”).

Triops cancriformis
Triops cancriformis
Triops longicaudatus
Triops longicaudatus

Taxonomía de los Triops

  • Reino: Animalia
  • Filo: Artrópoda
  • Subfilo: Crustácea
  • Clase: Braquiópoda
  • Orden: Notostracéo
  • Familia: Triopsidae
  • Género: Lepidurus, Triops
  • Especies:
    Actualmente, se reconocen 15 super especies, con unas 7 subespecies que le pertenecen. Análisis genético en el futuro permitirá expandir este número significativamente. 

Visita la página de Wikipedia 

Los braquiópodos son un orden de crustáceos primitivos. Carecen de branquias verdaderas, respiran con extensiones que parecen ojas en sus piernas. Los científicos fueron muy originales, y le llamaron así, braquiópodos que significa ‘pulmón o pie branquial’. Este nombre alterno para los braquiópodos, filópodos, es igualmente original; significa ‘pie de hoja’. Hay cuatro órdenes de braquiópodos existentes: anostráceo, cladócera, conchostracan y notostráceo. Los anostráceos contienen artemia y nuemerosas especies de camarones de hadas. Los cladócera están compuestos de especies de dafnia (pulgas de agua). Los conchostracans contienen el camarón de almeja menos conocido. Finalmente, los notostráceos estan compuestos de varias especies de camarones de renacuajos, conocidos como los triops. Generalmente, los biólogos agrupan los anostráceos, conchostracans y notostráceos como los braquiópodos grandes.

Los notostráceos contienen una sola familia, triópsidos y dos géneros, Lepidurus y Triops. Todos los triops comparten una anatomía similar que parece un cruce entre el cangrejo de herradura y los trilobites extinctos. Comunmentes conocidos como ‘fósiles vivientes’, su apariencia ciertamente se ajusta a la descripción. Las especies de ambos géneros se ven muy similares excepto por las características claves que distinguen la especie Lepidurus: en medio de las dos espinas de la cola, estos tienen una placa supra anal distinta. En la especie triops, esta placa está ausente o extremadamente reducida. Los tamaños varían entre las especies, pero ninguno es muy grande. T. cancriformis tiene el record de tamaño, con un especímen capturado de la naturaleza midiendo 11cm (¡casi 4.5 pulgadas!).  

Lepidurus packardi

Lepidurus packardi se encuentra en el lado izquierdo de la imagen. Nota la presencia de la placa supra anal entre las dos espinas de la cola (conocido cono ‘rami’ o ‘furca’). 
L. packardi solo se encuentra en ciertas áreas de California en los Estados Unidos. Limitado a un habitat cada vez más reducido, está en la lista de especies en peligro de extinción.

Hábitat de Triops

Los Triops viven en piscinas de aguas temporeras (piscinas vernales, astáticas o efímeras) que generalmente ocurren durante las lluvias estacionales o por inundaciones. Como regla de oro, las especies Triops tienden a encontrarse en áreas donde las piscinas comunes son poco duraderas y más calientes, y las especies Lepidurus se encuentran donde están las piscinas más frías y más duraderas. Estas piscinas sólo duran unas semanas antes de secarse por completo, pero pueden tomar años o incluso décadas en volver a formarse. Cómo una criatura que respira con branquias primitivas ha podido sobrevivir aún en estas condiciones tan extremas es la razón por la cual han sobrevivido por tantos años mientras otras especies no han sobrevivido.

Ahora lee cómo y por qué los triops han sido tan exitosos.

Referencias

  • Klaus-Peter Kelber – Kelber, K.-P. (1999): Triops cancriformis (Crustacea, Notostraca): Ein bemerkenswertes Fossil aus der Trias Mitteleuropas.- In: Hauschke, N. & Wilde, V. (eds.): Trias – Eine ganz andere Welt, III.16: 383-394; (Verl. Dr. F. Pfeil), München.
My Triops (mayo 7, 2023) Una Introducción a los Triops. Retrieved from https://mytriops.com/es/una-introduccion-a-los-triops/.
"Una Introducción a los Triops." My Triops - mayo 7, 2023, https://mytriops.com/es/una-introduccion-a-los-triops/
My Triops marzo 20, 2022 Una Introducción a los Triops., viewed mayo 7, 2023,<https://mytriops.com/es/una-introduccion-a-los-triops/>
My Triops - Una Introducción a los Triops. [Internet]. [Accessed mayo 7, 2023]. Available from: https://mytriops.com/es/una-introduccion-a-los-triops/
"Una Introducción a los Triops." My Triops - Accessed mayo 7, 2023. https://mytriops.com/es/una-introduccion-a-los-triops/
"Una Introducción a los Triops." My Triops [Online]. Available: https://mytriops.com/es/una-introduccion-a-los-triops/. [Accessed: mayo 7, 2023]
Siam Live Aquarium Hatch Your own Prehistoric Pets 200 TRIOPS Eggs Alive T.LONGICAUDATUS Living Fossil from The Age of Dinosaurs
  • {Living fossil} - Fossil have been found and back to more than 220 million years ago. They are thougt to have been on the planet even longer than that, up to 350 million years
  • {Just add water} for watch the prehistoric sea creature egg hatch and come to life
  • { Make your own ancient environment }
  • {Learn fun facts} from seeing the life cycle of your ancient pets
  • { 1 set include } 50 triops eggs in capsule and get free bubble air stone
As an Amazon Associate I earn from qualifying purchases.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x